¿Qué
es GTIN14?
El código GTIN-14 está compuesto por los siguientes
datos: Un Indicador logístico, que identifica la cantidad de unidades
contenidas en la unidad de distribución. El código de identificación GTIN-13 (sin su dígito
verificador), de la unidad de consumo contenida en la unidad de distribución.
Identifica sus unidades comerciales de la manera más fácil y eficiente
Estructura El código GTIN-14 está compuesto por los siguientes datos: Un
Indicador logístico, que identifica la cantidad de unidades contenidas en la
unidad de distribución. El código de identificación GTIN-13 (sin su dígito
verificador), de la unidad de consumo contenida en la unidad de distribución.
Finalmente el dígito verificador, calculado en base a los 13 dígitos
anteriores. Generación de un GTIN-14 a partir de un GTIN-12 En el caso, que la
unidad de consumo en la unidad de distribución, esté identificada con un código
GTIN-12 (UPC-A) después del Indicador, se completa con un cero y luego se
colocan los 11 dígitos del código, sin el dígito verificador. Seguidamente se
calcula el nuevo dígito verificador. Para las unidades de consumo que estén
codificadas con un UPC-E (código de 8 dígitos), se convertirá el mismo a un
UPC-A y seguir el procedimiento anterior para formar la estructura del GTIN-14.
Para realizar la conversión de este código, comunicarse con GS1 Guatemala. El
Indicador Logístico: es un dígito que identifica la cantidad de unidades de
consumo que contiene cada unidad de distribución. Puede asignársele valores del
1 al 8 para unidades de distribución de cantidad fija y el 9 para unidades de
distribución de cantidad variable. La forma más sencilla al asignar el
indicador logístico, es haciéndolo secuencialmente, es decir, 1, 2, 3, 4, 5,
etc. Al cambiar la cantidad de unidades de consumo contenidas dentro de la
unidad de distribución, se deberá modificar el indicador logístico. Generación
de un GTIN-14 a partir de un GTIN-8 Si la unidad de consumo, está identificada
con un código GTIN-8, después del Indicador logístico, se completa con 5 ceros
y luego se colocan los 7 dígitos del GTIN-8 sin el dígito verificador. A
continuación se calcula el nuevo dígito verificador y de esta manera queda
formado el código GTIN-14 con sus 14 posiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario